Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2010

El Supremo obliga a juzgar los ataques de Falange y Tradición en la Audiencia Nacional

CALIFICA LOS PRESUNTOS DELITOS DE TERRORISMO URBANO
Los cinco imputados de este grupo están acusados de asociación ilícita, daños, amenazas y coacciones
Javier Encinas - Sábado, 25 de Septiembre de 2010

PAMPLONA. El Tribunal Supremo ha ordenado a la Audiencia Nacional (AN) que juzgue a los cinco presuntos miembros de Falange y Tradición (FyT), el violento grupo de extrema derecha que durante el verano de 2009 cometió decenas de ataques contra la memoria histórica, amenazó de muerte a varios cargos públicos y que tenía la firme intención de proseguir su actividad delictiva.

La resolución del Alto Tribunal, razonada en un auto del pasado 9 de septiembre que se hizo público ayer, zanja de forma definitiva el problema competencial iniciado el 29 de octubre de 2009. Fue entonces, tan sólo seis días después de que se detuviera a los cinco supuestos integrantes de Fy T, cuando la titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Pamplona, María Paz Benito, trasladó la causa a la AN al entender que los hechos objeto de esta investigación constituían un delito de terrorismo. En el auto redactado al respecto imputaba a los arrestados los delitos de asociación ilícita, amenazas, coacciones y daños.

RECHAZO INICIAL La decisión de la magistrada Benito de inhibirse en esta causa correspondió ser tenida en cuenta por el Juzgado Central nº 2 de la Audiencia Nacional, pero su titular, Ismael Moreno, rechazó asumir el caso en un auto del 17 de noviembre de 2009. La inadmisión fue recurrida por Fiscalía de la AN en tres ocasiones (en reforma, apelación y queja), pero no prosperó, por lo que ha sido la Sala de lo Penal del Supremo la encargada de resolver este contencioso competencial.

El Supremo, antes de adoptar su decisión final, contó con un informe remitido el 4 de marzo por la juez Benito, en la que afirmaba que "nos encontramos con una pluralidad de actuaciones violentas con clara intencionalidad subversiva, provenientes de un grupo de extrema derecha organizado, estable, armado, con vocación de permanencia y jerarquizado, por lo que procede estimar que la competencia para conocer de la presente causa corresponde a la Audiencia Nacional".

La magistrada recordaba que esta causa se inició precisamente ante el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, que acordó las intervenciones telefónicas que se habían solicitado por la Jefatura de Información de Guardia Civil. Además, consideraba que existían indicios suficientes para estimar su solicitud, "puesto que no nos hallamos ante delitos de daños, amenazas o coacciones aislados, sino cometidos por un grupo estable, que pretende con estas actuaciones una finalidad que va más allá de la intrínseca a los correspondientes delitos". La juez precisaba que "los actos llevados a cabo contienen la gravedad y capacidad suficiente para amedrentar a un grupo concreto de población", y puntualizaba que "todos los objetivos de los ataques se vinculan con la ley de la memoria histórica o con partidos, personas o intereses relacionados con la izquierda abertzale".

En sus razonamientos jurídicos, el Alto Tribunal cierra filas con la magistrada y considera que los hechos que dieron origen a las mencionadas imputaciones "cabe en principio incluirlos como delito de terrorismo urbano" (artículo 577 del Código Penal). Argumenta que los detenidos parece que no pertenecen a banda armada o grupo terrorista, pero sí cumplen "la otra exigencia de alterar la paz pública o subvertir el orden constitucional" que recoge el citado artículo del Código Penal como condición para ser juzgados en la AN, "pues se trata de una pluralidad de acciones violentas con clara intencionalidad subversiva".

PENAS MÁS ALTAS A partir de ahora, la AN recibirá toda la instrucción realizada en Pamplona y muy probablemente pedirá que se practiquen nuevas diligencias antes de anunciar la apertura del juicio oral.

Huelga decir que el hecho de que los imputados sean juzgados en el AN, con la acusación de terrorismo urbano que recoge el art. 577 del Código Penal, posibilitará que se enfrenten a petición de penas más elevadas que en el caso de que la causa se hubiera quedado en el Juzgado que inició la instrucción en Pamplona.

José Ignacio Irusta Sánchez, Javier López Monreal, Borja Pérez Illera, Fermín Domingo Turrillas y David Murillo Eslava son los presuntos miembros de FyT detenidos el 23 de octubre de 2009 por la Guardia Civil en la denominada Operación Quimera. Todos ellos se encuentran en libertad condicional. Los tres primeros abandonaron la prisión, donde permanecieron un mes, tras abonar sendas fianzas de 10.000 euros. Los otros dos tuvieron que pagar 6.000 euros cada uno para sallir de la cárcel, donde estuvieron unos días.


http://www.noticiasdenavarra.com/2010/09/25/politica/navarra/el-supremo-obliga-a-juzgar-a-falange-y-tradicion-en-la-audiencia-nacional

sábado, 5 de junio de 2010

"La plena judicialización de los desaparecidos provocaría que jamás sepamos lo que ocurrió"

Francisco Etxeberria Gabilondo, presidente de la sociedad de ciencias Aranzadi

Le quedan por descubir cuatro hileras de restos dibujados en el plano del capellán de San Cristóbal. Se pondrá a ello junto a su titánico y minucioso equipo en los próximos quince días. Francisco Etxeberria, presidente de la sociedad Aranzadi, destripa aquí su ideario y su impagable labor

ENRIQUE CONDE - Sábado, 5 de Junio de 2010
Noticiasdenavarra.com
Etxeberria, en la conferencia que impartió el jueves en Mutilva.Etxeberria, en la conferencia que impartió el jueves en Mutilva.


PAMPLONA. Ofreció una conferencia el pasado jueves en la Casa de Cultura del Valle de Aranguren en la que había que contener la emoción y atarse las manos para no aplaudir a rabiar. Médico forense, profesor de la Universidad del País Vasco y presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, por lo tanto, alma máter de la exhumación de fosas de desaparecidos del franquismo, Francisco Etxeberria (Beasain, 1957) es por las mañanas en Ezkaba un exhaustivo coordinador, que maneja toneladas de información y no deja nada al puro azar; y en tardes como la del jueves, se viste de excelente conferenciante, tratando de abordar las claves de la procelosa memoria histórica, una cuestión que le exige hallar un único cometido: nada más y nada menos que "la verdad".

Etxeberria desgranó en su ponencia cantidad de datos, entre ellos que en Navarra se habían realizado exhumaciones en Fustiñana, Roncal, Tudela, Eskaba, Aibar, Azketa, Sengariz y Muniáin y se habían generado informes técnicos de trece lugares más. Recordó que "lo más importante de las exhumaciones es el contenido humano. Cada esqueleto es una persona. No nos interesa nada la contienda bélica, nos interesan las víctimas y sus familiares. No devolvemos la dignidad a nadie porque nunca la perdieron. En realidad, recuperamos esa dignidad del olvido", de ahí el título de la charla y la exposición que se puede ver en la casa cultural de Mutilva: Exhumando fosas, recuperando dignidades.

PUEDEN HACER MUCHO MÁS Repasando todos los recovecos de la causa de los desaparecidos, Etxeberría abordó la Ley de Memoria Histórica, "cuya principal crítica desde su origen en 2007 fue la ausencia de los poderes públicos en la iniciativa de exhumar las fosas". Sin embargo, dijo que "ahora algunas autoridades se están dando cuenta de que en esta parcela se puede hacer mucho más trabajo del que se ha hecho hasta ahora. Por eso me da la impresión de que va a haber más implicación institucional, de que se va a mejorar. Seguro que es así. Si el asunto no se judicializa, los poderes públicos son los que tienen que dar un paso al frente. Además, si esta causa se judicializara totalmente conseguiríamos que jamás se supiera lo qué ocurrió":

Etxeberria ofreció además un recorrido histórico de las posiciones de los dos bandos políticos conforme se fue investigando en este campo. "Aranzadi comenzó en el año 2000 con estos trabajos y se empezó con una actitud indiferente por parte de la derecha política y con actitudes críticas que povenían de la izquierda, que pocos años después fueron tornándose en sorpresa, en enfado y hasta llegar al punto actual de implicación. Es entonces cuando la derecha se ha vuelto beligerante, pero estoy seguro que esto va a cambiar. Cuando hablan con nosotros de forma privada personas de la derecha nos confiesan que se debería hacer mucho más de lo que se está haciendo. Pero este discurso cambia cuando hablamos del aparato del partido político. Por eso creo que se está produciendo una pequeña influencia a título individual, que demuestra que no hay dos Españas y que esto no va a suponer una involución".

No es partidario de pronosticar cifras, pero Etxeberria y la institución a la que pertenece, artífices de 200 exhumaciones y de 4.800 restos recuperados del total de 120.000 desaparecidos, consideran que "es imposible recuperar a todos porque hay centenares de fosas por las que, por ejemplo, pasan autopistas que jamás podremos abrir. Calculo que no localizaremos más de un 20% del total".

Sobre la actuación de Garzón, Etxeberría opina que "es una pena que fuera Garzón u otro magistrado, no haya habido un juez con visión de Estado que permitiera ofrecer una visión global y no parcelada de la causa. Hubiera deseado que así fuera para que se llegara a las conclusiones que hace tiempo llegaron los historiadores: que la represión fue generalizada, que afectó a población civil y que nunca antes se han investigado los hechos. Con esos tres elementos hay materia suficiente como para hacer algo más". Y ¿qué es ese algo más? "Que exista una tutela y que el proceso de investigación ofrezca las garantías de un proceso normalizado. Se trataría que dentro de un proceso con un mandato y unas garantías se ordenen las tomas de ADN, se recojan testimonios, la Policía Judicial pueda hallar muestras y localizaciones...", enumera.

la verdad, sin intereses Etxeberria destacó como mayor peligro para sus investigaciones "hacer la Historia del pasado desde los intereses del presente" y confesó que, en el 2000, "jamás creía que una cosa así pudiera salir ahora en los telediarios, Antes de ese año no hablaba nadie de memoria histórica. Yo era un ignorante. Pensaba que todos murieron en las guerra y no por la represión. Pero luego descubrí que la mayoría de las fosas están en la zona sublevada, no en la republicana, es decir donde no hubo guerra. Son gente a la que mataron sin haber cogido en su vida un fusil".

El forense y antropólogo remarcó que toda víctima tiene derecho a la "verdad, justicia y reparación" y que el año 2000 fue el punto de partida porque justo antes "Defensa se encargó de recuperar a los soldados españoles que lucharon con la División Azul a favor del nazismo y contra el frente soviético. Entonces se recuperaron 1.300 esqueletos, veinte fueron repatriados y 900 identificados. Entonces, los familiares de los republicanos desaparecidos en la Guerra Civil se preguntaron: ¿cómo hacen eso y no puedo sacar yo a mi abuelo que está en las afueras del pueblo?". Dignificando la recuperación y la memoria, Etxeberria, para que desaparezca cualquier polémica o discusión, subrayó que "lo más grueso que le he oído a un familiar es: ¡Qué injusticia!". Lo dicho.

http://www.noticiasdenavarra.com/2010/06/05/sociedad/navarra/la-plena-judicializacion-de-los-desaparecidos-provocaria-que-jamas-sepamos-lo-que-ocurrio

sábado, 29 de mayo de 2010

¿Cual es vuestra causa?

RadioBCN Estación Mediterránea ABF

Llegado este momento y a sabiendas de que compañer@s en los que confío y aprecio no estarán de acuerdo conmigo sigo convencida que los caminos entre el señor Garzón y los crímenes del fascismo español deben separarse ya, cada vez es más escandaloso que esta injusticia judicial acapare las fuerzas que debían centrarse en la causa debida, esta dispersión del tema lleva al efecto contrario, no es de este señor de quien debemos ocuparnos ( y evito a propósito nombrarlo, puesto que su nombre ocupa el 90 y largo % que debían ocupar las condenas y demás violaciones de DDHH).

Estimad@s compañer@s, sé que no vais a cejar en vuestro empeño pero si debíais cada uno en vuestra intimidad valorar realmente si creéis que es la misma causa. Esta causa no es la mía, quizás los que nunca habéis sufrido las coces de las instituciones fascistas de este país, (hablo desde la famosa transición que es lo que me ha tocado vivir a mi), os escandalicéis con lo que ocurre, pero es que resulta que otros, llevamos muchos años como dije antes, recibiendo coces de la falsa democracia y su falso estado de derecho, pasé mi juventud escuchando como vosotros; aquello del estado de derecho y el espíritu de la transición, la democracia consolidada y la concordia, verdaderos mensajes subliminales que de tanto decirlos, hicieron aquel efecto de una mentira dicha 10 veces termina siendo verdad, pero aquí también es la excepción que confirma la regla por que cuanto más avanza el tiempo más la podredumbre huele que apesta.

No creo en el concepto de que a través de la injusticia a este señor se llegue a algo, todo depende a donde quiera llegar cada uno...pedir la anulación del procedimiento a este señor me parece , solo voy a decir... increíble, me gustaría preguntaros uno a uno de tantos miles, ¿no os duelen esas condenas sin anular? y ¿vuestras fuerzas por que se centran en él...?

Cuando hace meses por solidaridad desde una entidad se propuso le dieran a otro señor de un país lejano la medalla de una alta institución estatal que no recuerdo cual, por ser voluntario en las exhumaciones, me quedé de piedra, no por que este otro señor de un país muy lejano no se lo mereciera, si no por que la gente que dio su vida por la Libertad de este país, que lucharon contra un movimiento fascista no tienen ningún reconocimiento legal más que la posibilidad de un miserable papelito, yo he sido voluntaria, tragué tanta cal que me quemaba la traquea pero no me merezco absolutamente nada sabiendo la injusta consideración que tienen las víctimas.

Víctimas, crímenes franquistas, impunidad creo que hasta Verdad, Justicia y Reparación en estos momentos van perdiendo su propio significado y máxime cuando se le da prioridad al que menos padece y sufre...si estimad@s compañer@s ni una millonésima parte de sufrimiento comparable...he decidido que me solidarizo con este señor en proporción con lo que él se solidariza conmigo

Un abrazo a tod@s y por favor en vuestra intimidad sopesar cual es vuestra causa.. quizás ya no es la misma

MJBarreiroLG
Familiar de fusilados sepultados

http://agenciabarreiroforever.blogspot.com/2010/05/cual-es-vuestra-causa.html

miércoles, 19 de mayo de 2010

EL FUERTE DE SAN CRISTÓBAL

Por Hedy Herrero Hernán

Hablar del fuerte San Cristóbal es hablar de dolor, de sufrimiento, de seres hacinados, de hambre y miseria…de olvido. Pero para mi hablar del fuerte es hablar de mi abuelo, el preso nº760 que pasó allí 7 años de su vida carcelaria sólo porque, como muchos, defendían unos ideales y una forma de vida en libertad.


Entrar en el fuerte me supuso tener que prepararme emocionalmente, ya no sólo por mi cercanía personal si no por todo lo que ya conocía a través de los libros…Mi primera sensación nada más llegar fue SOLEDAD, anduvimos por los alrededores y conseguimos encontrar unas escaleras por las cuales pudimos acceder al fuerte…

No puedo describir con palabras la sensación que tuve cuando mis pies pisaron aquel foso…pero lo más cercano que encuentro es DOLOR, MIEDO¡¡¡ Nos pusimos a recorrer todo aquello metiéndonos por lugares casi infranqueable, sin conocimiento del lugar, sin linternas pero cargados de emociones…A mi personalmente me faltaba tiempo para que mi memoria guardara todo aquello, sentía que se me pasaban cosas sin mirar, quería sentir, tocar, palpar cada piedra...iba rozando con las manos todas las paredes por donde íbamos…quería guardar aquel tacto en mi memoria pero sobre todo en mi corazón, por cada sitio que pasaba pensaba…por aquí anduvo él. Nos encontramos con túneles oscuros, paredes pintadas, puertas oxidadas, escaleras que conducían a saber donde…mucho por mirar pero sin saber hacia donde ir .La oscuridad era total, el frío calaba, la humedad traspasaba los huesos y el silencio llegaba a ser atronador…yo sentí los gritos del silencio¡¡¡ LLORÉ, LLORÉ MUCHO¡¡¡¡

Y mis lagrimas se mezclaron con todo el dolor que acumulaban sus paredes, con todo el sufrimiento que durante tantos años había caído sobre aquellos hombres por el mero hecho de no pensar como ellos querían, como querían los fascistas….por querer ser libres y por perseguir sus ideales

Nos marchamos de aquel sitio sin apenas ver nada…pero prometiéndome a mi misma que volvería con más tiempo¡¡¡ Y VOLVERÉ…Me fui con mucha tristeza, mucho dolor pero sobre todo con el pensamiento puesto en todos aquellos hombres que sufrieron y murieron en aquel INFIERNO DE PIEDRA… y pensando que aquel lugar era DE LOS FUERTES DE SAN CRISTOBAL...



Este cartel está escrito en una de las paredes del fuerte...

"Si se visitasen los establecimientos penales de distintos países y se comparasen sus sistemas y los nuestros, puedo aseguraros sin temor a equivocarme que no se encontraría régimen tan justo, católico y humano como el establecido desde nuestro Movimiento para nuestros reclusos"

lunes, 12 de abril de 2010

El presidente de Aranzadi reclama "más implicación política" en la memoria histórica

Calcula que en Euskadi y Navarra hay unos 3.000 cadáveres sin identificar

12.04.10 - 12:23 - VASCO PRESS - BILBAO
elcorreo.com

El presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Francisco Etxeberria, ha reclamado "algo más de implicación de la política pública en lo que se llama la memoria histórica". Según ha explicado Etxeberria en ETB-2, faltan políticas públicas de memoria histórica porque ellos investigan y sus hallazgos deberían servir para que intervengan otras instancias. "Una es la justicia, que por cierto ya vemos que no se quiere poner en marcha. Pero, finalmente, hay un tercer pilar, que es la reparación, y en ese pilar de la reparación se puede hacer mucho más de lo que se está haciendo", ha indicado.

Según sus datos, en el País Vasco unas 680 familias han pedido una investigación, pero calculan que hay unos 3.000 cadáveres "en nuestro entorno sin identificar", aunque ha advertido que los criterios para hacer listas de víctimas del franquismo son muy variados. En toda España, se han abierto unos 200 fosas y se han recuperado unos 4.800 esqueletos.

Aranzadi ha intervenido prácticamente en la mitad de los casos, según su presidente, quien también ha subrayado que "hemos hecho lo que hemos podido". Así, ha recordado que a pesar de las técnicas actuales "no siempre logramos una identificación absolutamente positiva" y que "no es lo mismo trabajar aquí, donde tenemos un cierto amparo y comprensión, que irnos a una localidad modesta en Zamora donde nadie, ni siquiera el ayuntamiento, viene a visitarte. Hemos conocido esa situación de desamparo que creo ha caracterizado a esas familias en lugares muy alejados".

En la Comunidad Autónomas Vasca y Navarra han recuperado de 20 a 25 cadáveres en total y conocen la existencia de más fosas, aunque no las abrirán si no hay una solicitud previa de investigación. "Tiene que haber una solicitud poderosa, tienen que estar las cosas claras en las familias o en los ayuntamientos".

El también forense y profesor de la UPV ha insistido en esta cuestión y en la implicación de las instituciones porque, en su opinión, las heridas se cierran definitivamente tras el homenaje, que es la última etapa de este proceso. Serviría, por ejemplo, "y no cuesta un euro", que se ponga en una acta municipal en un pleno convocado al efecto el nombre de todas las víctimas y que se entregue una copia de esa acta.
 
http://www.elcorreo.com/alava/20100412/mas-actualidad/sociedad/presidente-aranzadi-reclama-implicacion-201004121130.html

lunes, 9 de noviembre de 2009

Más sobre Barricada

Como ya varios me han dicho que no vieron en el Noticias del día 7  mi carta sobre Barricada y su nuevo disco, la reproduzco aquí:

Barricada se equivoca

Debo comenzar diciendo que a pesar de ser tan conocidos y tan cercanos, la de Barricada no ha sido de mis músicas preferidas.
El jueves asistí a la presentación de su nuevo disco “La tierra está sorda”.

Y después de esa oír sus magníficas canciones (para mis gustos mejor así, en acústico) y sobre todo después de escuchar a Enrique (el Drogas) contar las historias que hay detrás de cada de las canción, con todo el trabajo de investigación que ha supuesto, todas las emociones que transmite, después de todo esto, debo decirle que se equivoca, que se equivocan: La tierra no está sorda.

Quizá lo estuviese hasta ahora pero, a partir de este momento, no sólo escucha sino que habla, habla fuerte con la voz de Enrique, canta con la música y voces de Barricada, y lanza al aire esas historias escondidas o solamente escritas, despertando las memorias, reescribiendo la historia aunque sea en pequeñas páginas.

Gracias, Barricada. Os he ido conociendo y debo decir que os admiro; no sólo vuestro trabajo musical sino vuestro trabajo personal, vuestra disposición para colaborar en distintas causas, vuestra solidaridad, en fin vuestra calidad humana.
Por suerte no sois “gente de bien”; sólo sois buena gente, buenas personas.

Gracias Enrique, Boni, Alfredo, Ibi, y también Iker.
Seguid así.

No represento a nadie pero sé que muchos, supervivientes, familiares y gente que trabajamos en la recuperación de esa memoria, os dirían, os han dicho y os dirán, lo mismo.

Un abrazo para todos vosotros y vuestro entorno.

Venancio Pla (colaborador de Txinparta)

miércoles, 4 de noviembre de 2009

De bien-nacidos es ser agradecidos

Cuando trabajas voluntariamente y sin compensaciones económicas en alguna labor como ésta de Recuperación de la Memoria Histórica, te encuentras con mucha gente dispuesta a colaborar en lo que pueda, gente que te apoya en las dificultades, en fin mucha gente, no "gente de bien" sino gente de buena voluntad, "buena gente".
Y muchas veces lo consideras algo normal o al menos se te pasa el agradecérselo.

Por eso no queremos dejar pasar este momento sin agradecer a toda esa "buena gente" que nos ha ayudado en mil circunstancias y de mil maneras, nos ha apoyado en las dificultades, tras recibir amenazas, etc. etc.

Nuestro agradecimiento a todos ellos: voluntarios en los trabajos, colaboradores, organizadores de los homenajes, grupos musicales (Barricada, Marea, Fanfar Libertaria, Zindiku, etc.), txistularis, dantzaris, miembros de los Concejos que a pesar de amenazas han organizado los homenajes, familiares, equipos técnicos, Sociedad Aranzadi, y un largo etc. difícil de enumerar, incluidos los que han pensado en nuestro favor aun sin llegar a contactar con nosotros.
Si se nos queda alguien no es por falta de agradecimiento. que se dé por incluído.

Para todos ellos, con carácter retroactivo y sin fecha de caducidad: "MUCHAS GRACIAS", "MILA ESKER."

.

lunes, 26 de octubre de 2009

Barricada y la Memoria Histórica

Dada la relación que hemos tenido estos últimos tiempos con el grupo Barricada, su colaboración y asistencia en los actos realizados por la recuperación de la Memoria Histórica del Fuerte San Cristóbal, su gran trabajo en favor de resucitar dicha memoria plasmado en su último disco "La tierra está sorda" (en cuyo videoclip participamos al igual que familiares de fusilados y desaparecidos y miembros del Pueblo de las viudas, Sartaguda), no nos queda más que felicitarles por dicho disco y esa gran labor.
ver videoclip:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091023/videoclip-por-libertad-uno-los-temas-del-nuevo-album-barricada/612473.shtml

Además no es sólo publicitar su trabajo sino también y sobre todo dar a conocer esa herramienta para que "la tierra escuche y hable y se despierte la memoria".

Por eso recomiendo leer el artículo del Diario de Noticias de Navarra y (ya está por fin  a la venta) comprar el disco y el libro "la tierra está sorda".

Ver artículo en:  http://www3.noticiasdenavarra.com/2009/10/30/ocio-y-cultura/el-camaleon/musica-historia-y-libertad
Historia de las letras: "http://www3.noticiasdenavarra.com/2009/10/30/ocio-y-cultura/el-camaleon/las-letras-de-la-tierra-esta-sorda"

.

viernes, 2 de octubre de 2009

ANSOAIN: REPUBLICANOS BAJO LA CRUZ


Han pasado ya 34 años desde la desaparición del dictador, pero hay quien se empeña en recordarnos escenarios de aquella época.
La República trajo por primera vez a este país una situación de autonomía personal frente a la intromisión de la Iglesia en las vidas y conciencias de la gente. Siempre supo hacerse imprescindible en las grandes decisiones de la vida y la muerte con ritos y símbolos que firmaban los momentos claves de la familia: nacimiento, mayoría de edad, relación de pareja, o fallecimiento.
También en los asuntos comunitarios, en la relación social, en las distintas celebraciones festivas, esa
 intromisión había supuesto la creación de una dependencia total de las gentes de bien hacia la Iglesia.
Fue este atrevimiento de ruptura que hizo la República, uno de los motivos que empujo a parte del clero a tomar posiciones belicistas en la gestación del golpe del 18 de Julio y durante la guerra y a ser cómplices en primera línea de la represión de la dictadura , mientras cobijaba bajo palio al asesino y sus cómplices. Y es en ese contexto en el que muchos curas participaron en las Juntas de Guerra y señalaron los nombres de quienes debían ser detenidos, paseados, eliminados para limpiar la mala hierba. Los testimonios de muchos de los familiares de estos represaliados son evidentes: "Fue el cura el que hizo la lista con los que no iban a misa, ese fue su delito".
Ese fue, efectivamente, el delito de muchísimos de los presos que pasaron por San Cristóbal. También de los asesinados y enterrados en Ansoáin, quizás una docena junto a la iglesia y al menos otros 17 en el viejo cementerio, hasta hace unas semanas en desuso y en ruinas.

A nuestra iniciativa se planteó y aprobó su recuperación por dos motivos: algunas familias aún tenían sus lápidas en el mismo y habían mostrado su interés por conservarlas y, por otro lado, la investigación sobre la represión en San Cristóbal ya nos hablaba de un número importante de asesinados enterrados allí.
 La colocación de una placa subvencionada por el Ministerio de la Presidencia exigía también esa actuación.
Hasta aquí todo dentro de la normalidad de los procesos municipales; pero la Comisión de Gobierno, sin contar para nada con los proponentes ni pasar el tema por ninguna comisión de participación, decide por su cuenta levantar en el centro del cementerio una pirámide de piedra que sobrepasa con creces la altura del mismo, en una de cuyas caras se colocaría una placa que unificaría las lápidas anteriores de las familias de Ansoáin.
 Pero no queda aquí su iniciativa, sino que deciden, en el mejor estilo del nacionalcatolicismo utilizado para sembrarnos los montes de viacruces y sagradoscorazones, culminar su obra con una cruz de hierro sobre la pirámide que domine todo el recinto de este cementerio civil, desafectado hace muchos años y situado en un comunal del municipio.
Y otra vez más, tras la iniciativa, el nombre propio del concejal del PSN, Jesús M ª Esteban, principal promotor de la idea, el prietas las filas y todos a una del alcalde, Antonio Gila y la complicidad del Sr. Benítez, de IU, que a pesar de la burrada y de su desacuerdo ante la decisión, una vez más traga y calla, que para eso recibe cachito de poder.
Así las cosas, puesto que habían afirmado que era más propio poner la placa de San Cristóbal dentro del recinto que fuera del mismo, nos preguntamos: ¿El PSN pretende imponer a las víctimas un símbolo por cuyo rechazo fueron encarcelados y asesinados? ¿Con qué derecho nos imponen a toda la ciudadanía de Ansoáin sus propias convicciones y creencias religiosas? ¿O nos plantearán ahora que, después de toda esta obra, las víctimas de San Cristóbal quedarán al margen de la misma? La vejación en este caso ya sería total.

Nos han impuesto los actos religiosos en el programa de fiestas; nos han impuesto en el programa cultural -responsabilidad de IU- una romería y una misa; nos han impuesto sin paso por ninguna comisión un trato de favor a la iglesia para mantenimientos de jardinería ... ¿No es evidente que se atenta contra la separación de iglesia y poder político? ¿No es evidente que se atenta contra la igualdad de trato ante la ley a la que toda la ciudadanía tiene derecho? Nuestro más absoluto respeto a las creencias de cada cual y a la manifestación de las mismas, pero en su terreno, en sus nombres, en su placa, no imponiéndolas al resto como si estuvieran obligados salvarnos contra nuestra propia voluntad .
Y, sobre todo, señores y señoras socialistas, un respeto por las víctimas, el mismo que piden en otros contextos y en otros foros.

Koldo Pla, concejal de Nafarroa Bai en Ansoáin