viernes, 25 de noviembre de 2011

Proyección del documental Ezkaba, la gran Fuga de las Cárceles Franquistas”, de Iñaki Alforja


Documental “El Fuerte de San Cristóbal. Ezkaba, la gran Fuga de las Cárceles Franquistas”, de Iñaki Alforja

Amesde, - 24 Noviembre 2011
Madrid: 29 de Noviembre. Salón de actos Biblioteca Marqués de Valdecilla

DOCUMENTALES Y CORTOS SOBRE  LA  MEMORIA. CURSO 2011-2012

LUGAR: Salón de actos Biblioteca: Marqués de Valdecilla. U. C. M.
C/ Noviciado Nº 3
28015 Madrid
Tfnos.: 913946642 – 913946612 – Fax: 913946599. Correo electrónico: buc_foa@buc.ucm.es

COORDINADORAS:
NIEVES OLIVEIRA.  VICEPRESIDENTA. AMESDE.
GREGORIA SANZ. VICEPRESIDENTA. AMESDE.
COLABORA: MIRTA NUÑEZ. JUNTA DIRECTIVA. (AMESDE).
HORARIO: SEIS Y MEDIA.
MARTES 29 DE NOVIEMBRE.
El Fuerte de San Cristóbal. Ezkaba, la gran Fuga de las Cárceles Franquistas. De Iñaki Alforja.
Narra la historia de los presos del penal franquista El Fuerte de San Cristóbal, situado en el monte Ezkaba de Pamplona. Los protagonistas que escaparon de allí nos contaran como vivían y como pudo ser posible una de las fugas carcelarias más famosas de la historia mundial.
Presentan: Gregoria Sanz de la Villa. Vicepresidenta de AMESDE.
Mirta Núñez Diaz-Balart, es profesora titular en el Departamento de Historia de la Comunicación Social, en la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece a la Junta Directiva de AMESDE.
Koldo Pla Larramendi, de la sociedad Txinparta, coordinador de las exhumaciones y trabajos de recuperación de la memoria del Fuerte de San Cristóbal

martes, 31 de mayo de 2011

Homenaje en el Fuerte San Cristóbal el 29 de mayo de 2011



Con la asistencia de cientos de personas se celebró el domingo 29 de mayo el homenaje que todos los años organiza la Asociación Txinparta de Ansoáin en el aniversario de la gran fuga del 22 de mayo de 1938, día en el que escaparon del penal del Fuerte Alfonso XII, más conocido como Fuerte San Cristóbal, en lo alto del monte Ezkaba próximo a Pamplona, 795 presos de los que sólamente tres llegaron a Francia, 205 fueron asesinados por montes y valles y el resto apresados y retornados al fuerte.

Como en años anteriores han acudido numerosos familiares de los presos que allí padecieron y muchos murieron de diversas causas, hambre, enfermedades, malos tratos, etc.
Entre dichos asistentes hay que destacar los familiares de Valentín Lorenzo Bajo uno de los tres fugados con éxito, que acudían por primera vez a este homenaje y su sobrino Emilio Cañada leyó el relato de la fuga y otras peripecias posteriores que su tío Valentín dejó por escrito.

También asistieron familiares de diversos presos venidos de Cantabria, Galicia, Extremadura, Andalucía, Cataluña, Valencia, Castilla, etc. unos por vez primera y otros ya asiduos a este homenaje.
Igualmente se encontraban presentes Carmen Domingo, escritora, autora entre otras obras de la novela "La Fuga" inspirada en la fuga de este penal, que acudía por primera vez a este homenaje y Enrique Villarreal "El Drogas", que con Barricada o a título personal rara vez deja de acudir a este y a otros homenajes en memoria de los presos y fallecidos de este fuerte.

El acto ha estado amenizado con las canciones de Lucía Sócam, cantautora sevillana comprometida con la causa de la Memoria Histórica e intérprete y coautora del disco y proyecto "Verdades Escondidas" que nos obsequió con la primicia de una canción compuesta especialmente para esta ocasión y varias canciones más incluidas en su disco ya citado.

A lo largo del acto intervinieron con sus testimonios Mari López, de Segovia, cuya familia tuvo 5 miembros presos en San Cristóbal, Carmen Cacho, de Cantabria, nieta de otro preso y Pepi Rodríguez, de Cáceres, nieta de Andrés Rodríguez cuyos restos exhumados el año pasado del cementerio del fuerte fueron trasladados y enterrados en su pueblo de Serrejón en el mes de Agosto tras un emotivo homenaje.

También se tuvo un recuerdo especial para dos fallecidos recientemente: Abel Salvador, de León, superviviente del fuerte del que muchos recordamos su visita en el homenaje del 2008 donde nos asombró por su vitalidad y su prodigiosa memoria; este año se encontraban presentes varios familiares entre ellos su hija y dos de sus nietas.

El otro fallecido este año es Rogelio Diz, hijo de Rogelio Diz autor de la letra del himno de la fuga, que a pesar de vivir en México todos los años escribía algún artículo en estas fechas y nos visitaba habitualmente, y también coincidió con Abel en el homenaje del 2008.

También se hizo entrega de los restos de dos de los exhumados el año pasado, Antonio Raya López, natural de Guadix (Granada) recogidos por su nieto venido de Barcelona y de José Fuster Marcarós, natural de Xátiva (Valencia) recogidos por su hijo.
Los restos fueron entregados por Jimi Jiménez, arqueólogo miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi que intervino en las exhumaciones y posterior estudio de los restos.

Un homenaje marcado por los sentimientos y emociones y al que cada año acude algún familiar por primera vez, muchas veces porque se ha enterado recientemente de que su familiar estuvo preso en este penal.
Así que el año próximo esperamos vernos de nuevo y con nuevas caras para recordar y homenajear a estos presos y conocer nuevos testimonios y nuevas historias.

sábado, 28 de mayo de 2011

Familiares de dos presos de San Cristóbal recibirán mañana los restos exhumados

A LAS 12.00 HORAS SE CELEBRA EL HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS EN EL 73º ANIVERSARIO DE LA FUGA
Se espera la presencia de la familia de Valentín Lorenzo, que logró llegar a Francia
LOLA CABASÉS - Sábado, 28 de Mayo de 2011

PAMPLONA. Las familias de dos presos que murieron en el Fuerte de San Cristóbal y fueron enterrados en el llamado cementerio de las botellas recibirán mañana domingo los restos de ambas personas en el transcurso del acto de homenaje a las víctimas de este penal franquista. El programa preparado por la Sociedad Txinparta de Ansoáin dará comienzo a las doce del mediodía y entre los asistentes, según explicó Koldo Pla, se espera la asistencia por primera vez de familiares de Valeriano Lorenzo Bajo quien, como José Marinero Sanz y Jovino Fernández, logró llegar a Francia tras fugarse del penal.
Los organizadores han querido incluir en el acto de mañana domingo un recuerdo especial para Abel Salvador (que estuvo preso en el fuerte) y Rogelio Diz (hijo de preso) que han fallecido este año. El programa se completa con la actuación de la cantautora Lucía Sócam y el relato, por parte de los familiares de la vida que llevó y lo que supuso la fuga para Valentín Lorenzo Bajo, que tras escapar a Francia vivió en Burdeos.
Anualmente, Txinparta organiza un homenaje a los presos del Fuerte de San Cristóbal o Fuerte de Alfonso XII, uno de los penales franquistas que peores condiciones reunía como prisión. El 22 de mayo de 1938, de los más de dos mil presos que tenía el penal, 795 protagonizaron la mayor fuga de la historia. De ellos, no obstante, sólo tres -aunque ahora no se descarta que hubieran sido cuatro- lograron escapar a Francia mientras 207 fueron asesinados y 14 más, condenados a muerte y ejecutados posteriormente. El resto de los fugados fueron detenidos y devueltos a Ezkaba. Las familias de José Fuster Marcarós y de Antonio Raya López recibirán mañana sus restos.

martes, 10 de mayo de 2011

Homenaje en el Fuerte San Cristóbal

Como en años anteriores, en el aniversario de la gran fuga de Mayo de 1938,  este año también celebraremos el homenaje a los presos que pasaron por el penal del Fuerte Alfonso XII o Fuerte de San Cristóbal en la cima del monte Ezkaba de Pamplona.
A causa de las elecciones, en lugar de hacerlo el 22 de Mayo, lo haremos el domingo 29 de Mayo a la hora habitual, las 12 del mediodía.





Camaradas, ya se abrieron las puertas, ya se terminó la esclavitud, ya se rompieron las duras cadenas que oprimían a la juventud...
(Del himno a la fuga del fuerte de San Cristóbal)








POBRES LOS HIJOS DE LOS MUERTOS

¡Pobres los hijos de los muertos, 
pobres!
¡Pobres los hijos de los vivos!
¡Pobres asesinos, 
qué mal negocio el suyo, 
cuánta deuda a corto y largo plazo!


Los mataron
pero no tuvieron en cuenta
que los muertos tenían vivos
y los vivos memoria;
y por la memoria de los vivos
cargan la muerte al pecho los asesinos
como escapularios delatores, 
como plomos que humillan sus cuellos
hacia el vientre de la tierra amarga
que espera y los llama.


Los mataron
pero nunca pensaron que por cada uno
seríamos tantos
y a cada gesto, cada paso nuestro
les acorrala contra las sombras del patio, 
contra los muros de las brigadas;
-la vergüenza esconde su rostro
en el puesto de guardia-.


Los mataron... 
creyeron que los mataron,
pero aquí los traemos, vivos,
con los brazos en alto:
"Camaradas...". Vamos Rogelio, vamos,  ¡otra vez ese himno!

(Poesía sacada del libro "Al borde de cada día", de Koldo Pla)


Así pues demostremos un año más, y más cada año, que siguen vivos en nuestro recuerdo, que como dice Barricada "lo que enterraron no son huesos, son las semillas que van creciendo"
Os esperamos a todos los que de buena fe queráis sumaros a este homenaje, el día 29 de Mayo a las 12 de mediodía en lo alto del monte Ezcaba, en el Fuerte de San Cristóbal.


Para los que no lo conocéis, la carretera arranca desde el pueblo de Artica.
Por favor una vez arriba seguid las indicaciones de los organizadores, única forma de no crear un verdadero caos con los coches.
Los familiares que venís de lejos por favor contactad antes con nosotros para teneros en cuenta.

martes, 3 de mayo de 2011

In memoriam - Abel Salvador Fernández


Abel Salvador nos ha dejado.

Abel durante su intervención en el homenaje de 2008
en el Fuerte San Cristóbal
Abel Salvador, uno de los pocos supervivientes que quedaban de los que padecieron prisión en el penal del Fuerte San Cristóbal de Pamplona, ha fallecido a la edad de 95 años en Olleros de Sabero, provincia de León.

Como tantos otros, con 20 años fue apresado los primeros días del golpe de estado de 1936 siendo condenado a cadena perpetua en Consejo de Guerra de León el 28 de Julio de 1936.
Ingresó el 3 de Enero de 1937 y con el nº 360, en el Fuerte San Cristóbal  donde tuvo que soportar mil penalidades,entre otras la fuga del 22 de Mayo de 1938 y su posterior captura y reingreso en el fuerte, hasta que fue trasladado a la prisión de Astorga el 11 de Noviembre de 1942.

Abel durante su intervención; detrás Ernesto Carratalá junto a Rogelio Diz

Muchos de vosotros lo recordaréis en su última visita, en el homenaje en el fuerte, el 25 de Mayo de 2008, admirándonos a todos con su vitalidad y buena memoria  contándonos su historia, recitándonos poesías y cantando el himno de la fuga "Camaradas ya se abrieron las puertas" que recordaba perfectamente.
Ese día estuvo feliz, acompañado de su hija, nietas y biznietos que mostraban su devoción por él.
Abel, a las puertas del fuerte, rodeado de su familia.
Su delicada salud impidió que nos visitara de nuevo, cosa que sí hizo su hija en posteriores homenajes.

Ahora Abel ha fallecido en su pueblo de Olleros de Sabero cerquita de donde nació, Sahelices de Sabero.
Descansa en paz Abel, nos has dejado pero permanecerás en nuestro recuerdo y por supuesto en el de toda tu familia a la que trasladamos nuestro apoyo y nuestro más sentido pésame.


viernes, 25 de marzo de 2011

Homenaje en el Fuerte San Cristóbal, en el aniversario de la gran fuga de Mayo de 1938


Como todos los años el grupo de Memoria Histórica de la Asociación Txinparta de Ansoáin, junto con la Asociación de Familiares de Fusilados y Desaparecidos de Navarra, organiza, en el aniversario de la gran fuga del 22 de Mayo de 1938, un homenaje en el Fuerte San Cristóbal de Pamplona a todos los presos que pasaron por dicho penal entre los años 1936 y 1945.

Este año a pesar de que el día 22 de Mayo es domingo, como es día de elecciones, el homenaje se realizará el domingo 29 de Mayo, a las 12 horas como viene siendo habitual.

Como en años anteriores tendremos una comida con los familiares que venís de fuera, por lo que necesitaríamos saber de antemano, unos días antes, quiénes venís para poder preparar la comida y el local correspondientes.

Asimismo nos gustaría saber los que tenéis intención de intervenir en el acto para programarlo todo adecuadamente.

Os iremos informando del programa y demás detalles cuando lo tengamos elaborado.

Y como siempre, ya sabéis que estáis invitados todos los que, con buena voluntad, os queráis sumar a dicho acto de homenaje.

Os esperamos.

¡ De vuelta con los suyos !

Tomado de:
http://www.yuberomondejar.com.es/index.html



miguel yubero mondejar
Miguel Yubero Mondéjar
Nuestro abuelo Miguel, era natural de un pueblo de Cuenca llamado Casas de Benítez, fué reclutado como tantos otros por el ejército republicano y combatió en la Guerra Civil. Al término de la guerra regresó a su pueblo y allí empezó otro calvario cuando fue represaliado por el régimen franquista y condenado a muerte. Se le conmutó la pena por 30 años y un día de prisión en el Fuerte de San Cristóbal de Navarra, lo que equivalía a una pena de muerte por las precarias condiciones de vida de los reclusos, casi todos enfermos de tuberculosis. Allí murió en 1942 ,era difícil que alguien pudiera sobrevivir a la enfermedad, la miseria y en muchos casos el maltrato físico. Después, nada… dos muchachos de 12 y 6 años huérfanos de padre y madre que tuvieron que sobrevivir en tiempos bien difíciles, cuando se trabajaba duro solo por la comida y además había que presentarse ante las autoridades periódicamente como delincuentes en libertad condicional. Por lo visto, la muerte de Miguel no era bastante para el régimen.
arsenio yubero y jose maria yubero
Sus hijos Arsenio y José Mª.

No obstante, sus hijos Arsenio y José Maria salieron adelante. Se trasladaron a Torrent, cerca de Valencia. Allí se instalaron, trabajaron, se casaron y formaron sus familias. Siempre, en sus vidas, estuvo presente el recuerdo del padre, del pueblo, de la huertas, del rio Júcar…. A nosotros nos hablaron de todo aquello, incluso visitamos con ellos los lugares añorados de su niñez. Nos enseñaron a sentirnos orgullosos de nuestros orígenes. Pero nunca hubo atisbo de rencor ni de venganza cuando nos hablaban del abuelo Miguel. Dolor y pena, si. Pero nada más.
Setenta años han tenido que pasar para que Miguel Yubero Mondéjar vuelva al lugar que le corresponde, junto a los suyos. Con la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica, su hijo José María pudo  iniciar la búsqueda de su padre Miguel. Tres años de trabajo con la colaboración de diversos grupos de investigación nos han permitido localizar los restos y trasladarlos a Torrent donde recibió sepultura junto a los suyos, en la más estricta intimidad.

<< Para nosotros la guerra ha terminado >>
Familia Yubero

domingo, 6 de marzo de 2011

Pequeño Homenaje a mi Abuelo muerto en las cárceles de Franco

A MI ABUELO JOSE BRINGAS SECADES (Ya estás aquí)

Escribo estas líneas en homenaje a mi abuelo, al que no conocí nació en Laredo de Familia de pescadores poco después la Familia se traslado a vivir a Santander, se caso con Socorro Teja Solana tuvieron tres hijos  Faustino (mi padre) Prudencia y Maximina, vivieron en el Rio de la Pila.
Vivian como cualquier familia con mi abuela vendiendo pescado con su puesto Nº 1 en la Plaza de Atarazanas, el dedicándose con su pequeño barco fondeado en puerto Chico a la pesca.
Pero llego la maldita guerra civil él era afiliado a la CNT  y por mor de la envidia y de las malas artes un vecino le denuncio sin pruebas y faltando a la verdad (a si lo reconoció en el lecho de muerte) de haber estado en el barco prisión Alfonso Xll atracado en el muelle, y de haber participado en el asesinato de los presos.
Mi abuelo huyo por miedo a las represalias en su Barco a Inglaterra en la que se quedo un tiempo pero él no estar con sus hijos y su mujer no lo resistía, aconsejado por algunos familiares asegurándole que si volvía no le pasaría nada, tomo la decisión de  volver a Santander.
Grave error a los 15 días de volver le detuvieron llevándole a la prisión Provincial desde donde le trasladaron a La Coruña donde en un juicio rápido y como juez instructor un sargento de la Marina a la pena de 40 años por alzamiento a la rebelión   de allí creemos que le enviaron a la presa de Liaño en León, mas tarde le trasladaron a la prisión de San Cristóbal en Pamplona donde falleció.
En mi casa mi padre nunca se hablo de este tema, yo nunca lo entendí pero con el paso del tiempo lo llegue a comprender era por el miedo que tenia,  a hablar del asunto y por las posibles represalias.
Con el paso del tiempo inicie una investigación por toda España sobre el paradero del cuerpo de mi abuelo después de mandar cartas al Ejercito a todos los archivos de España sin ninguna contestación positiva, pero un buen día leyendo en el diario Publico se informaba apareciendo el nombre de mi abuelo, que habían aparecido unas fosas en el cementerio del  fuerte San Cristóbal en Pamplona  que se llamaba el cementerio de las botellas por que el nombre de los muertos se metían en las botellas, este descubrimiento lo realizo la asociación para la memoria histórica   TXINPARTA  de Pamplona de la cual estaré agradecido de por vida y sobre todo a Koldo Pla con el que me puse contacto a través de correo electrónico para pedirle información el cual al cabo de 3 años un buen día me llamo para decirme que se iban a exhumar los cadáveres yo le dije que de momento no queríamos hacer la exhumación y que nos conformábamos con que se le pusiera su nombre en alguna placa lo cual se hizo en el Parque a la memoria Histórica en el pueblo de Navarra que se llama Sartaguda.
Hasta que en el mes de Noviembre del 2010 se puso en contacto con nosotros para comunicarnos que gracias a la ley de la memoria histórica se iban a exhumar  y a cotejar con el ADN los restos de mi abuelo.
Al cual la familia  por fin al cabo de 67 años hemos dado sepultura junto con mi abuela en el huesero del Cementerio de Ciriego el pasado día 19 de Enero del 2011 acompañado de nietos  bisnieto y primos.

José Bringas Vega y Familia.

Desde aquí quiero dar las gracias a mi prima Guadalupe Meñaca Bringas  por su gran colaboración sin ella no se podría haber hecho este traslado.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Exposición: Exhumando fosas, recuperando dignidades



La Asociación Txinparta de Ansoáin organiza la exposición "Exhumando fosas recuperando dignidades" de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Dicha sociedad recoge en esta exposición el trabajo que ha realizado en torno a la investigación y exhumación de fosas desde el año 2000.

A través de 40 paneles presenta tanto la faceta científica como humana del proceso de exhumación, dedicando una especial atención a las familias de las personas desaparecidas.

La sociedad Txinparta, organizadora de esta exposición, proyectará también durante esos días, fotografías y vídeos relacionados con la recuperación de la Memoria Histórica y exhumaciones del fuerte San Cristóbal.

La exposición será en la Sala de usos múltiples del Ayuntamiento de Ansoáin en la calle Loza nº 1-3 (Entrada por ctra. de Ansoáin ,frente a Ciclos Lasa) desde el 27 de Diciembre hasta el 9 de Enero. Horario de lunes a sábado de 17,30 a 21,00, además sábados y festivos de 11,00 a 14,00.

Los días 31 de Diciembre, 1, 5 y 6 de Enero permanecerá cerrada.


Paco Etxeberria.jpg

El 28 de Diciembre a las 19,00 será la presentación y conferencia a cargo de D. Francisco Etxeberria, médico forense, presidente de Aranzadi y director de las exhumaciones en San Cristóbal así como de otras innumerables a lo largo de toda España o en el extranjero.

Os animamos a todos a visitarla, así como a la conferencia que, dada la experiencia de Paco Etxeberria y su capacidad de comunicación, os resultará muy amena e interesante.

domingo, 26 de septiembre de 2010

El Supremo obliga a juzgar los ataques de Falange y Tradición en la Audiencia Nacional

CALIFICA LOS PRESUNTOS DELITOS DE TERRORISMO URBANO
Los cinco imputados de este grupo están acusados de asociación ilícita, daños, amenazas y coacciones
Javier Encinas - Sábado, 25 de Septiembre de 2010

PAMPLONA. El Tribunal Supremo ha ordenado a la Audiencia Nacional (AN) que juzgue a los cinco presuntos miembros de Falange y Tradición (FyT), el violento grupo de extrema derecha que durante el verano de 2009 cometió decenas de ataques contra la memoria histórica, amenazó de muerte a varios cargos públicos y que tenía la firme intención de proseguir su actividad delictiva.

La resolución del Alto Tribunal, razonada en un auto del pasado 9 de septiembre que se hizo público ayer, zanja de forma definitiva el problema competencial iniciado el 29 de octubre de 2009. Fue entonces, tan sólo seis días después de que se detuviera a los cinco supuestos integrantes de Fy T, cuando la titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Pamplona, María Paz Benito, trasladó la causa a la AN al entender que los hechos objeto de esta investigación constituían un delito de terrorismo. En el auto redactado al respecto imputaba a los arrestados los delitos de asociación ilícita, amenazas, coacciones y daños.

RECHAZO INICIAL La decisión de la magistrada Benito de inhibirse en esta causa correspondió ser tenida en cuenta por el Juzgado Central nº 2 de la Audiencia Nacional, pero su titular, Ismael Moreno, rechazó asumir el caso en un auto del 17 de noviembre de 2009. La inadmisión fue recurrida por Fiscalía de la AN en tres ocasiones (en reforma, apelación y queja), pero no prosperó, por lo que ha sido la Sala de lo Penal del Supremo la encargada de resolver este contencioso competencial.

El Supremo, antes de adoptar su decisión final, contó con un informe remitido el 4 de marzo por la juez Benito, en la que afirmaba que "nos encontramos con una pluralidad de actuaciones violentas con clara intencionalidad subversiva, provenientes de un grupo de extrema derecha organizado, estable, armado, con vocación de permanencia y jerarquizado, por lo que procede estimar que la competencia para conocer de la presente causa corresponde a la Audiencia Nacional".

La magistrada recordaba que esta causa se inició precisamente ante el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, que acordó las intervenciones telefónicas que se habían solicitado por la Jefatura de Información de Guardia Civil. Además, consideraba que existían indicios suficientes para estimar su solicitud, "puesto que no nos hallamos ante delitos de daños, amenazas o coacciones aislados, sino cometidos por un grupo estable, que pretende con estas actuaciones una finalidad que va más allá de la intrínseca a los correspondientes delitos". La juez precisaba que "los actos llevados a cabo contienen la gravedad y capacidad suficiente para amedrentar a un grupo concreto de población", y puntualizaba que "todos los objetivos de los ataques se vinculan con la ley de la memoria histórica o con partidos, personas o intereses relacionados con la izquierda abertzale".

En sus razonamientos jurídicos, el Alto Tribunal cierra filas con la magistrada y considera que los hechos que dieron origen a las mencionadas imputaciones "cabe en principio incluirlos como delito de terrorismo urbano" (artículo 577 del Código Penal). Argumenta que los detenidos parece que no pertenecen a banda armada o grupo terrorista, pero sí cumplen "la otra exigencia de alterar la paz pública o subvertir el orden constitucional" que recoge el citado artículo del Código Penal como condición para ser juzgados en la AN, "pues se trata de una pluralidad de acciones violentas con clara intencionalidad subversiva".

PENAS MÁS ALTAS A partir de ahora, la AN recibirá toda la instrucción realizada en Pamplona y muy probablemente pedirá que se practiquen nuevas diligencias antes de anunciar la apertura del juicio oral.

Huelga decir que el hecho de que los imputados sean juzgados en el AN, con la acusación de terrorismo urbano que recoge el art. 577 del Código Penal, posibilitará que se enfrenten a petición de penas más elevadas que en el caso de que la causa se hubiera quedado en el Juzgado que inició la instrucción en Pamplona.

José Ignacio Irusta Sánchez, Javier López Monreal, Borja Pérez Illera, Fermín Domingo Turrillas y David Murillo Eslava son los presuntos miembros de FyT detenidos el 23 de octubre de 2009 por la Guardia Civil en la denominada Operación Quimera. Todos ellos se encuentran en libertad condicional. Los tres primeros abandonaron la prisión, donde permanecieron un mes, tras abonar sendas fianzas de 10.000 euros. Los otros dos tuvieron que pagar 6.000 euros cada uno para sallir de la cárcel, donde estuvieron unos días.


http://www.noticiasdenavarra.com/2010/09/25/politica/navarra/el-supremo-obliga-a-juzgar-a-falange-y-tradicion-en-la-audiencia-nacional